<

Música libre de derechos de autor vs música sin copyright 

Música  libre de derechos de autor vs música sin copyright 

Uno de los mayores problemas que enfrentan los creadores de contenido al momento de crear sus producciones, ya sean videos, podcast, anuncios publicitarios, y demás, es la disponibilidad de música de fondo, efectos de sonido y videos para utilizar en sus creaciones, y que estos no generen problemas legales o de monetización en el futuro.

Imagina que crees un video utilizando música de fondo de terceros, que este video se convierta en todo un éxito, pero que sea penalizado en las redes sociales publicado debido a que la música de fondo utilizada generó problemas de penalización por derechos de autor.

Entender la diferencia entre "música libre de derechos de autor" y "música sin copyright" es crucial para evitar problemas legales al utilizar música en tus proyectos. Aquí te explico las diferencias clave:

Música libre de derechos de autor:
No es necesariamente gratuita: Este término se refiere a música para la cual has adquirido una licencia que te permite usarla sin pagar regalías continuas. Generalmente, pagas una tarifa única para obtener el derecho de usar la música en múltiples proyectos.

Licencia de uso: Significa que tienes permiso para usar la música, pero no eres el propietario de los derechos de autor. El propietario original conserva los derechos.

Restricciones: Aunque no pagas regalías continuas, aún puede haber restricciones sobre cómo puedes usar la música. Debes cumplir con los términos de la licencia.

Ejemplo: Sitios web que venden licencias de música "royalty-free" (libre de regalías) como MusicaRetro.net, Epidemic Sound o Artlist.


Música sin copyright:
Dominio público: Esta música no está protegida por derechos de autor, ya sea porque los derechos han expirado o porque el creador la ha puesto en dominio público.

Uso libre: Puedes usar esta música de cualquier manera que desees, sin restricciones ni necesidad de atribución (aunque siempre es buena práctica dar crédito al creador).

Menos común: Encontrar música verdaderamente "sin copyright" puede ser más difícil, ya que la mayoría de las obras están protegidas por derechos de autor.

Ejemplo: Algunas grabaciones muy antiguas que han pasado al dominio público.

Puntos importantes a recordar:
Es muy importante verificar las licencias que tienen las músicas que se descargan de internet, para evitar problemas de derechos de autor. Siempre es recomendable dar crédito al autor de la música. "Libre de derechos de autor" no significa necesariamente "gratis".

"Sin copyright" significa que no tiene protección de derechos de autor, y es de uso publico.

Esperamos que esta explicación te ayude a aclarar la diferencia entre estos dos conceptos.