<

¿Cual de las redes sociales paga más en 2025? ¿Youtube, Facebook o Tik Tok?

¿Cual de las redes sociales paga más en 2025? ¿Youtube, Facebook o Tik Tok?

Esta es una pregunta curiosa e importante para los creadores de contenidos y emprendedores que desean incursionar en las plataformas sociales con el objetivo de monetizar sus contenidos.

Descubramos qué plataforma de redes sociales paga más a los creadores en 2025.

Pero, antes de analizar los pormenores y las formas indirectas de ganar dinero en las redes sociales, comencemos con lo básico.

¿Qué plataformas de redes sociales permiten la monetización? Aquí tienes una lista de las principales:
• YouTube
• Facebook
• Instagram
• X/Twitter
• Snapchat
• TikTok
• Pinterest

¿Qué plataforma de redes sociales genera más dinero?

En teoría, la plataforma de redes sociales con más dinero debería ser la que mejor pague, ¿no? Facebook e Instagram son, con diferencia, las dos plataformas de redes sociales más grandes en términos de ingresos, y la primera, en particular, lideró la tendencia entre 2010 y 2022.

Esto tiene sentido, dado que ambas han existido desde el auge inicial de las redes sociales y ahora son los dos pilares fundamentales de la oferta de Meta.

YouTube ocupa el tercer puesto, seguido de cerca por TikTok y Snapchat. Pero que Facebook e Instagram generen la mayor cantidad de dinero no significa que sean las plataformas que más dinero generen para ti.

Pensemos en todos los experimentos, inversiones y nuevas tecnologías que Facebook e Instagram han impulsado. No es malo —las plataformas de redes sociales necesitan cambiar para sobrevivir—, pero significa que los creadores reciben una porción menor del pastel.

Determinar cuál red social "paga más" en 2025 es complejo, ya que los ingresos varían según factores como:
• Tipo de contenido: Videos, imágenes, texto, etc.
• Audiencia: Tamaño, ubicación, demografía.
• Estrategias de monetización: Publicidad, patrocinios, ventas, etc.

Sin embargo, algunas tendencias claras emergen:

YouTube:
Sigue siendo líder en monetización, especialmente para creadores con audiencias grandes y contenido de larga duración.

Su programa de socios ofrece ingresos por publicidad, membresías y ventas de productos.

Es muy util la biblioteca de audio de youtube, para obtener musica libre de derechos.

Una vez monetizado un video, los YouTubers consolidados pueden esperar recibir alrededor de $0.018 por cada visualización de anuncio. Esto significa que obtendrás alrededor de $18 por cada 1,000 visualizaciones de anuncios en tu video. Esto se basa parcialmente en el costo por mil (CPM), que es la cantidad que un anunciante paga a un sitio web o plataforma por cada 1,000 visualizaciones de anuncios.

Algunos YouTubers ganan más, otros menos; todo depende del tráfico y la efectividad de cualquier video con publicidad. Esto se calcula mediante ingresos por mil (RPM).

Los diferentes factores de RPM incluyen la industria a la que se dirigen el video y los anuncios, la tasa de reproducción, la ubicación de los espectadores y más. RPM también incluye otros métodos de monetización dentro de la plataforma, como suscripciones y Super Chat.

YouTube Shorts también ha entrado en el mundo de la monetización, con ganancias de entre $0.03 y $0.07 por cada 1,000 visualizaciones. Esto es claramente mucho menor que las ganancias del canal principal de YouTube, pero el contenido de Shorts se basa en la viralidad y un alto volumen de visualizaciones para impulsar esas cifras.

Facebook:
Aunque ha perdido terreno ante plataformas más jóvenes, sigue siendo rentable, especialmente para audiencias maduras y contenido de video. Sigue siendo una plataforma muy util para el marketing de afiliados.

Los pagos de Facebook por cada 1000 visualizaciones no son tan sencillos. Algunos usuarios han reportado recibir tan solo $1 por 1000 visualizaciones con publicidad, y hasta $20 en el otro extremo del espectro.

Un punto intermedio parece estar entre $8.75 y $10 por cada 1000 visualizaciones. Como vimos con YouTube, los pagos de Facebook dependen en gran medida de los anuncios que se muestran. Si los anuncios y el contenido son de alto valor, el RPM probablemente sea mejor, lo que se traduce en un pago por visualización más cuantioso.

Instagram:
Ofrece oportunidades de monetización a través de marketing de influencers, publicidad y ventas de productos.

Instagram es un caso curioso. Es una plataforma con mucho tráfico, propiedad de Meta, pero no paga a los creadores por las visualizaciones con publicidad como lo hacen Facebook o YouTube.

Sin embargo, los creadores de Instagram aún pueden generar ingresos considerables mediante colaboraciones con marcas, marketing de afiliación, regalos y más. Los nanoinfluencers con entre 1000 y 10 000 seguidores en Instagram pueden esperar recibir entre 10 y 100 $ por publicación patrocinada.

Sin embargo, esta es una cifra aproximada; todo depende de los términos del acuerdo individual de cada creador con la marca que patrocina.

TikTok
Crecimiento rápido en monetización, especialmente para contenido de video corto y atractivo.

Ofrece un fondo para creadores, publicidad y oportunidades de marketing de influencers.

Esta plataforma tiene gran potencial para creadores de contenido que buscan un publico joven.

Los pagos de TikTok no son definitivos. Provienen del Programa de Recompensas para Creadores de TikTok. Actualmente, se estima que puedes obtener entre $0.02 y $0.04 por cada 1,000 visualizaciones de TikTok una vez registrado en el Programa de Recompensas para Creadores.

Al igual que YouTube Shorts, los pagos en TikTok son más bajos que en otras plataformas, ya que es un fenómeno viral mucho más pequeño. La idea es que un video pueda despegar y generar grandes ingresos; esos $0.02 no parecen poco cuando se obtienen millones de visualizaciones por video.

X/Twitter
X/Twitter no paga por visualización de video, sino por impresión de publicación verificada, lo que significa que el usuario que genera la impresión debe tener una cuenta Premium de X/Twitter. En promedio, puedes esperar ganar alrededor de $0.0085 por cada 1,000 impresiones verificadas.

Todo esto forma parte del programa de Reparto de Ingresos por Anuncios de X/Twitter, que también incluye un modelo de pago por suscripción.

¿Qué plataforma de redes sociales pagará más en 2025 y 2026?
Entonces, ¿con qué plataforma de redes sociales se puede ganar más dinero? Saber qué plataformas de redes sociales ofrecen pago por visión y cuáles no es un buen comienzo. Pero, ¿cuál es la plataforma de redes sociales que más paga, y punto, en 2025?

Lamentablemente, no hay una respuesta definitiva. Claro, YouTube representa la mayor parte de los ingresos de los creadores, pero no es el caso de todos: YouTube podría no ser el lugar ideal para tu contenido.

Las finanzas de cada plataforma se estructuran de forma distinta, lo que ofrece diversas vías de monetización. Si te interesa una plataforma de redes sociales específica y quieres empezar a generar ingresos, ¿por qué no echas un vistazo a nuestro centro de monetización a continuación?

Factores a Considerar:
• Las plataformas cambian constantemente sus algoritmos y políticas de monetización.
• El éxito depende de la creación de contenido original, atractivo y consistente.
• Diversificar las fuentes de ingresos en múltiples plataformas es recomendable.

En resumen, no hay una respuesta única. YouTube tiende a generar mayores ingresos para creadores establecidos, mientras que TikTok ofrece un gran potencial para aquellos que crean contenido viral. La clave es adaptarse a las tendencias y construir una audiencia sólida.